lunes, 5 de diciembre de 2011

ATH--A


Oscar Yesid Sandoval Carrillo
cod. 1190790
Karen Julieth Fernandez Sanchez
cod.1190812
Ledi Graciela Contreras Ropero
cod. 1190829


COPETENCIAS LABORALES DEL INGENIERO INDUSTRIAL


La competencia laboral es la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene, no sólo a través de la instrucción, sino también en gran medida mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo.


La Ingenieria Industrial como especialidad, la enfocan unas más que las otras a tal o cual especialización, dependiendo tal vez de la realidad económica, social y geográfica en que se desenvuelven. Para esto se hace uso de la creatividad, suficiencia profesional, ética y definido sentido social.


Para lograr estos propósitos se deben asumir actitudes emprendedoras de liderazgo en su entorno social y en su disciplina, de creatividad al enfrentar los retos, y de ética profesional en todas las actividades.


Lo más importante es demostrar esas habilidades y destrezas profesionales que poseemos y que puede ser de especial interés a la futura empresa que les proporcionará ese empleo, para los ingenieros industriales estas son:


 Capacidad de investigación, análisis e interpretación al momento de enfrentar y resolver problemas.


 Capacidad para investigación de nuevos productos, sus diseños, sus localizaciones y procesos.


 Capacidad de diseñar, rediseñar e implantar nuevos métodos de trabajo.


 Capacidad de interpretar planos y fórmulas.


 Capacidad de diseñar e interpretar un sistema productivo.


 Capacidad de enfocarse en un plan hacia el desarrollo cultural de la organización, así como del aseguramiento de la calidad de la misma.


Los Ingenieros Industriales han sido siempre Ingenieros de Integración, debido a que su papel en el sector productivo ha sido el de integrar todos los recursos a su alcance: personal, recursos financieros, materiales y equipos, tecnología e información en los sistemas productivos complejos. pueden participar en cualquier organización en donde exista la necesidad de integrar recursos humanos, materiales y equipos, recursos financieros e información; y debido a que todas las organizaciones poseen alguno de estos factores y todas quieren ser más productivas, el campo de acción del Ingeniero Industrial es muy amplio, socialmente reconocido y demandado.


Con esto podemos decir que los principales requerimientos profesionales que quiere una empresa del ingeniero industrial se sintetizan en tres grupos:


Técnicos: gestión, producción, diseño de organización y sistemas, control de calidad, programación, etc.


Humano: Creatividad, organización y coordinación de tareas, toma de decisiones, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, etc.


Analítico: Elaboración de diagnóstico, análisis de información y de problemas, previsión de escenarios futuros
diseño de estrategias empresariales, etc.


El requerimiento de profesionales en Ingeniera Industrial se basa en que puedan adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos y altos niveles de innovación.


Para esto debemos tener en cuenta algunos aspectos que componen una de las dimensiones valoradas por las empresas para un buen perfil. Son tres las principales competencias:


Habilidades Sociales:


Capacidad de trabajo en equipo
Capacidad de organización y de planificación
Capacidad de comunicación
Adaptabilidad
Capacidad analítica y decisión


Habilidades personales:
Autonomía


Creatividad
Responsable y ordenado
Dotes de mando
Dinámico
Entusiasmo y emprendedor


Habilidades académicas y extra-académicas:


Determinada especialidad
Conocimiento de idiomas
Conocimientos de informática


El papel del ingeniero en la sociedad está cambiando. Particularmente el Ingeniero Industrial se distingue como un profesional preparado para enfrentar no sólo cuestiones técnicas, sino para analizar los problemas de forma interdisciplinar y plantear alternativas integrales de solución. Ante este panorama, las universidades deben centrarse no sólo en una formación técnica de calidad, sino en la interacción entre ciencia-tecnología, ciencias sociales-humanidades y ciencias económico-financieras, con un especial énfasis en el desarrollo de habilidades, actitudes y valores.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Competencias Laborales del Ingeniero Industrial


ATH--A

Oscar Yesid Sandoval Carrillo
cod. 1190790
Karen Julieth Fernandez Sanchez
cod.1190812
Ledi Graciela Contreras Ropero
cod. 1190829

COPETENCIAS LABORALES DEL INGENIERO INDUSTRIAL

La competencia laboral es la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene, no sólo a través de la instrucción, sino también en gran medida mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo.

La Ingenieria Industrial como especialidad, la enfocan unas más que las otras a tal o cual especialización, dependiendo tal vez de la realidad económica, social y geográfica en que se desenvuelven. Para esto se hace uso de la creatividad, suficiencia profesional, ética y definido sentido social.

Para lograr estos propósitos se deben asumir actitudes emprendedoras de liderazgo en su entorno social y en su disciplina, de creatividad al enfrentar los retos, y de ética profesional en todas las actividades.

Lo más importante es demostrar esas habilidades y destrezas profesionales que poseemos y que puede ser de especial interés a la futura empresa que les proporcionará ese empleo, para los ingenieros industriales estas son:

 Capacidad de investigación, análisis e interpretación al momento de enfrentar y resolver problemas.

 Capacidad para investigación de nuevos productos, sus diseños, sus localizaciones y procesos.

 Capacidad de diseñar, rediseñar e implantar nuevos métodos de trabajo.

 Capacidad de interpretar planos y fórmulas.

 Capacidad de diseñar e interpretar un sistema productivo.

 Capacidad de enfocarse en un plan hacia el desarrollo cultural de la organización, así como del aseguramiento de la calidad de la misma.

Los Ingenieros Industriales han sido siempre Ingenieros de Integración, debido a que su papel en el sector productivo ha sido el de integrar todos los recursos a su alcance: personal, recursos financieros, materiales y equipos, tecnología e información en los sistemas productivos complejos. pueden participar en cualquier organización en donde exista la necesidad de integrar recursos humanos, materiales y equipos, recursos financieros e información; y debido a que todas las organizaciones poseen alguno de estos factores y todas quieren ser más productivas, el campo de acción del Ingeniero Industrial es muy amplio, socialmente reconocido y demandado.

Con esto podemos decir que los principales requerimientos profesionales que quiere una empresa del ingeniero industrial se sintetizan en tres grupos:

Técnicos: gestión, producción, diseño de organización y sistemas, control de calidad, programación, etc.

Humano: Creatividad, organización y coordinación de tareas, toma de decisiones, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, etc.

Analítico: Elaboración de diagnóstico, análisis de información y de problemas, previsión de escenarios futuros
diseño de estrategias empresariales, etc.

El requerimiento de profesionales en Ingeniera Industrial se basa en que puedan adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos y altos niveles de innovación.

Para esto debemos tener en cuenta algunos aspectos que componen una de las dimensiones valoradas por las empresas para un buen perfil. Son tres las principales competencias:

Habilidades Sociales:

Capacidad de trabajo en equipo
Capacidad de organización y de planificación
Capacidad de comunicación
Adaptabilidad
Capacidad analítica y decisión

Habilidades personales:
Autonomía

Creatividad
Responsable y ordenado
Dotes de mando
Dinámico
Entusiasmo y emprendedor

Habilidades académicas y extra-académicas:

Determinada especialidad
Conocimiento de idiomas
Conocimientos de informática

El papel del ingeniero en la sociedad está cambiando. Particularmente el Ingeniero Industrial se distingue como un profesional preparado para enfrentar no sólo cuestiones técnicas, sino para analizar los problemas de forma interdisciplinar y plantear alternativas integrales de solución. Ante este panorama, las universidades deben centrarse no sólo en una formación técnica de calidad, sino en la interacción entre ciencia-tecnología, ciencias sociales-humanidades y ciencias económico-financieras, con un especial énfasis en el desarrollo de habilidades, actitudes y valores.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Profesora me parece muy interesante el modelo de aprendizaje que propone, por que nosotros necesitamos mas experiencias reales que solo teoria, el manejar las redes sociales tambien es muy bueno ya que nos ponemos acorde con la tecnologia.
Los videos son muy esenciales por que nos ayudan a entender la realidad de las empresas a las cuales nos vamos a enfrentar

Datos personales

Mi foto
CUCUTA, NORTE DE SANTANDER, Colombia